![]() ![]() |
![]() ![]() REVISTAS COMPLETAS EN PDF
Revista de Flamencología nº 01
Revista nº 1-1º Semestre 1995 Portada Sumario Editorial-Antecedentes de nuestra revista Flamenco-Cuadernos de la Cátedra de Flamencología Primer baile andaluz: Las Puellae Gaditanae-Teresa Martínez de la Peña La música judeo-arábigo andalusí y el flamenco-Alfredo Arrebola Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, y su aportación científica al cante flamenco-Daniel Pineda Novo Algunos datos inéditos sobre D. Antonio Chacón-Juan de la Plata Flamenco y Folklore. Análisis desde la perspectiva folklórica-Manuel Naranjo Loreto. Algunas reflexiones sobre la evolución actual del flamenco-Bernard Leblon Premio-Félix Grande Poesía-"Sonetos para explicar a Janine el cante de Jerez"-Ángel García López Páginas de informacion Revista de Flamencología nº 02 Revista nº 2-2º Semestre 1995 Portada Sumario La tradición romancista en la Navidad de Jerez-María Jesús Ruiz El villancico en el folklore y cante flamenco-Alfredo Arrebola El flamenco moderno, Camarón de la Isla ¿un cantaor revolucionario?-Mercedes García Plata La importante aportación jerezana al cante, en los siglos XVIII y XIX, según Demófilo-Juan de la Plata Impulso creativo del baile flamenco-Teresa Martínez de la Peña Antecedentes de la saeta por seguiriyas-Ricardo Rodríguez Cosano Poesía: "Niño Medina"-Antonio Murciano Hemeroteca y bibliografía flamenca: Fernando Quiñones Páginas de información Algo de lo que se ha dicho sobre el primer número de la Revista de Flamencologia Revista de Flamencología nº 03 Revista nº nº 3-1º Semestre 1996 Portada Sumario La leyenda del tiempo-Mercedes García Plata Mairena con duende-José Cenizo Jiménez Perfil biográfico y estético de Terremoto de Jerez-Alfredo Arrebola La participación del elemento gitano en la creación y mantenimiento del cante flamenco-Ricardo Molina Manuel de Falla, Paladín supremo del cante flamenco-Ricardo Molina Esclavos, Moriscos y Gitanos, en la etapa hermética del flamenco-Juan de la Plata El flamenco en la radio Sevillana-Miguel Acal Hemeroteca y Bibliografía flamenca: Bailes de palillos y flamencos-Benito Mas y Prat Poesía. "Cantares" Autógrafo-Manuel Machado Páginas de Información Revista de Flamencología nº 04 Revista nº 4-2º Semestre 1996 Portada Sumario Editorial: Falla y Lorca, abanderados del flamenco El cante jondo en la obra de García Lorca-Juan de la Plata ¿Por qué no sabía Federico García Lorca de Cante?-Luis Caballero El sentir flamenco en García Lorca-Alfredo Arrebola Utilización de una realidad flamenca en el "poema del cante jondo", de Federico García Lorca- Mercedes García Plata Granada,1922. Manuel de Falla reivindica el flamenco-Bernard Leblon Los grandes artífices de la guitarra flamenca del siglo XIX-Manuel Ríos Ruiz El flamenco, arte universal-José Luis Navarro García Un fandango en Portugal-Eulalia Pablo Lozano Jerez y el flamenco-J.F.M. Poesía-"Bordón de camino"-Francisco Montero Galvache Páginas de información Revista de Flamencología nº 05 Revista nº 5-1º Semestre 1997 Portada Sumario Dos orígenes en el flamenco-Antonio Espinós Guerrero Apuntes para una estética sintética-Juan Vergillos Gómez Eponimia flamenca-Manuel López Rodríguez Antonio Machado y Álvarez, fundador del folklore español y de la crítica flamenca-Mercedes García Plata Cuatro cartas inéditas de Demófilo-Daniel Pineda Novo Una isla musical en Europa-Luis Caballero Polo Proyección musical del primitivo fandango de Málaga-Alfredo Arrebola Las nuevas tendencias-Luis López Ruiz Poesia-"Fiesta de bodas"-Juan de la Plata Páginas de información Convocatoria de los Premios Nacionales de la Cátedra de Flamencologia y Estudios Folklóricos Andaluces Revista de Flamencología nº 06 Revista nº 6-2º Semestre 1997 Portada Sumario El teatro flamenco de la Restauración-Eugenio Cobo Los fondos sobre flamenco de la Biblioteca Nacional-María del Pilar Gallego Cuadrado En torno a las últimas tendencias del baile flamenco-Manuel Ríos Ruiz Poesía y cante en "Cuidemos este son" de José Luis Tejada-Alfredo Arrebola La influencia del flamenco en mi propia poesía-José Luis Tejada Tradición y formas nuevas del cante-Juan de la Plata Escribir de flamenco-Luis Caballero Polo La saeta de Cádiz-Ricardo Rodríguez Cosano La voz del cante: soneto inédito-César González Ruano Historia de los Premios de la Cátedra de Flamencología Páginas de información Revista de Flamencología nº 07 Revista nº 7-1º Semestre 1998 Portada Sumario Editorial-La Cátedra cumple 40 años El baile: crisol andaluz de culturas-Manuel Ríos Ruiz La libertad en el flamenco-Juan Vergillos Gómez Papel y función del silencio y de la ruptura en el cante jondo. Ensayo sobre el tiempo de la soledad-Didier Marc Federico García Lorca y los gitanos-José Ortega Ante el 40 Aniversario de la Cátedra de Flamencología-Manuel López Rodríguez Una deuda maravillosa-Félix Grande 30 años sin Ricardo Molina-Correspondencia inédita con la Cátedra-1959-1965 En 1961. La Cátedra celebró su primer curso sobre el cante, en el Colegio Mayor Universitario de Cádiz Poesía: "Gráfica de la voz y la imagen"-Francisco Bejarano Páginas de información Revista de Flamencología nº 08 Revista nº 8-2º Semestre 1998 Portada Sumario Editorial: Las actas del XXXII Curso Internacional de Estudios Flamencos Hacia una universalidad músicosensitiva del flamenco-Manuel Ríos Ruiz Flamenco tradicional: una forma de identidad cultural de Andalucía-Alfredo Arrebola El baile flamenco contemporáneo y su proyección futura-Teresa Martínez de la Peña Los bailes del Sacromonte granadino-José Luis Navarro Papel y función de la grabación discográfica en conservación y mantenimiento de las formas tradicionales del flamenco-Mercedes García Plata Flamenco tradicional, flamenco eterno-José Cenizo Jiménez Flamenco en el siglo XXI: el mantenimiento y conservación de la lírica flamenca-Juan Vergillos Gómez La trivialización del cante-Luis López Ruiz Ni en la siesta ni en la violencia-Manuel López Rodríguez Propuesta para la creación de un consejo asesor-Ricardo Rodríguez Cosanor Una labor heroica de 40 años-Eugenio Cobo Un proyecto digno de Don. Quijote-Donn E. Pohren 40 años de la Cátedra-una tarea constante en pro del flamenco-Francisco Fernández García-Figueras Poesía: "Villancico de Luis Rosales en su primera Navidad celeste"-Antonio M urciano Páginas de información Revista de Flamencología nº 09 Revista nº 9-1º Semestre 1999 Portada Sumario Defensa de la petenera-Luis López Ruiz Los coquineros del puerto-Antonio Cristo Ruiz El arte flamenco en los medios de comunicación-Carlos Arbelos Influencia en el flamenco del baile hindú antiguo-Iris Brikey Sobre el alma cubana en la rumba flamenca-Hulb Billiet Hace 40 años y parece que fue ayer-Antonio Hernández La labor de la Cátedra, a grandes rasgos-Juan de la Plata El flamenco, tradición y vanguardia-Daniel Pineda Novo Poesía: "Sonetario sevillano a Pilar López"-Emilio Jiménez Díaz Crónica general del III Festival de Jerez-Manuel Naranjo Loreto Páginas de información Revista de Flamencología nº 10 Revista nº 10-2º Semestre 1999 Portada Sumario La Nochebuena flamenca de Andalucía la Baja-Luis Suárez Ávila La mujer flamenca en el etiquetado vinatero del marco de Jerez-Ana Gómez Díaz El vino en el cante flamenco-Alfredo Arrebola El machismo en las letras del cante-Luis López Ruiz Andalucía entera-Anselmo González Climent Jerez y las bulerías-Anselmo González Climent Cartas inéditas de Anselmo Gonzalez Climent a Juan de la Plata Carta sin destino para Anselmo Gonzalez Climent-Juan de la Plata Poesía. "Oyendo en Jerez cantar"-Ángel García López Páginas de información Revista de Flamencología nº 11 Revista nº 11-1º Semestre 2000 Portada Sumario Chispa, fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca-Luis Suárez Ávila El flamencólogo belga, Ivo Hermans, nos habla de su libro "Duende", escrito en neerlandés y nos traduce algunas de sus páginas-Ivo Hermans Juanito Mojama. Dulzura expresiva del cante flamenco-Ricardo Rodríguez Cosano La subjetividad del flamenco-Bernard Leblon De cuando en agosto de 1983 fue recibido el poeta Félix Grande como miembro numerario de la Cátedra de Flamencología-Félix Grande/Manuel Ríos Ruiz Jerez, solera del cante jondo/ Reflexión para un estudio de la seguiriya-Tomás Borrás/Julio Mariscal El Festival de baile y danza de Jerez, un éxito-Juan de la Plata. Premio de la crítica al espectáculo "Después de Carmen" de Antonio Márquez y su compañía Flamenco en Jerez 2000 -XXXIII Curso Internacional de Estudios Flamencos Poesía:Coplas de Paco Salguero Páginas de información Revista de Flamencología nº 12 Revista Nº 12-2º semestre 2000 Portada Sumario Editorial-"No tocarla más que así es la rosa" Fonética y fonología en las letras del cante-Luis López Ruiz Una cancion sefardí de Rodas y una alboreá gitana andaluza-José Manuel Pedrosa Historia, teoría y estética del baile flamenco-Teresa Martínez de la Peña De la lírica tradicional al cante flamenco-Manuel Naranjo Loreto El fragmentarismo en el romancero de tradición oral, entre los gitanos de la Baja Andalucía-Luis Suárez Avila Pasado, presente y futuro de los estudios flamencos-Agustín Gómez La saga de los Borrull-Trini Borrull La Cátedra de Flamencología. Un hecho cultural para la histora-Eugenio Cobo/Manuel Ríos Ruiz Cante andaluz, cante jondo y cante flamenco-Domingo Manfredi Cano (inédito) El mundo musical del cante flamenco-Ricardo Molina Poesia: "Oyendo temblar la voz de Manuel Torre"-Carlos Murciano Páginas de información Revista de Flamencología nº 13 Revista nº 13-1º Semestre 2001 Portada Sumario Editorial Tres estudios del padre de la flamencología-Antonio Machado y Álvarez "Demófilo" Bailes de gitanos de los siglos XVI y XVII-José Luis Navarro García La Argentinita y "Las calles de Cádiz" con cuatro grandes artistas jerezanos de su tiempo-Juan de la Plata La polémica flamenca del siglo XX-Miguel Ortiz González "Miorgo" La identidad de la expresión musical en el flamenco-Alex Marcet i Espinosa El Niño Medina, un cantaor enciclopédico-Daniel Pineda Novo Poesía: "Cante viejo"-Alfredo Juderías Páginas de información Revista de Flamencología nº 14 Revista nº 14-2º Semestre 2001 Portada Sumario Antecedentes y orígenes literarios de la investigación flamenca-Juan de la Plata Siglo XXI: Jerez y el cante flamenco-Juan Salido Freyre Flamenco y toros-Luis López Ruiz Aproximaciones a los orígenes del cante por serrana-Manuel Naranjo Loreto El cante flamenco en el teatro-José Luis Pantoja Antúnez Guitarra, cante y baile-Tomás Borrás Evolución de la zambomba jerezana, en el transcurrir del S.XX-Juan de la Plata Poesía: "Sara Baras"-Daniel Pineda Novo Páginas de información Revista de Flamencología nº 15 Revista nº 15-1º Semestre 2002 Portada Sumario Editorial Las saetas-Benito Más y Prat Extrañas y lúgubres melodías-P.Luis Coloma Saeta y religiosidad, su presencia en Jerez-Pedro José Fernández García La saeta, oración cantada de la religiosidad popular andaluza-Juan de la Plata Evolución de la saeta jerezana-Ricardo Rodríguez Cosano Julián Permartín y José González Moreno, los dos poetas jerezanos de la saeta El vino: un elemento propiciador en el flamenco-Julio de Vega López El zapateado flamenco, una aproximación etnomusicológica-Susana Weich-Shahak Poesía: "Cuidemos este son"-José Luis Tejada Páginas de información Revista de Flamencología nº 16 Revista nº 16-2º Semestre 2002 Portada Sumario El flamenco en la literatura europea contemporánea-Daniel Pineda Novo El baile flamenco en la prensa europea-José Luis Navarro García El antiflamenquismo de Benito Pérez Galdós-Eugenio Cobo El flamenco según Pierre Loys en "La mujer y el pelele"-Mercedes García Plata El Niño Medina y la Niña de los Peines-Antonio Murciano La aportación de Jerez a los orígenes de la historia del cante-Juan de la Plata Morir en Madrid-Luis López Ruiz Dos estudios sobre arte flamenco-Ricardo Molina El baile y la danza en Sevilla-Santiago Montoto Poesía: ·El Nacimiento"-Anónimo Páginas de información Revista de Flamencología nº 17 Revista nº 17-1º Semestre 2003 Portada Sumario Gitanos y moros en la vuelta musical al Mediterráneo hacia Andalucía, lugar de encuentro entre Oriente y Occidente-Bernard Leblon El cante, el cuarto y el disco-Luis López Ruiz Señores y señoritos flamencos, en el Jerez del siglo XX-Juan de la Plata El zapateado flamenco, una aproximación etnomusical-Susana Weich-Shahak El papel del nuevo flamenco,entre el postfranquismo y el nacionalismo andaluz-Kirsten Bachmann Noticias inéditas sobre Falla y García Lorca, relacionadas con el Concurso de Cante Jondo de Granada-Daniel Pineda Novo Hojas sueltas del flamenco salvadas del olvido-La fiesta de la copla-El Concurso de Cante Jondo en la Granada de 1922-Política municipal del flamenco-Francisco Rodríguez-Marín-Antonio GallegoMorell-Tomás García Figueras Los cilindros de cera, primeras grabaciones del flamenco-Ana María Tenorio Notario Poesía"Cantando el cante"-Manuel Ríos Ruiz Páginas de información Revista de Flamencología nº 18 Revista nº 18-2º Semestre 2003 Portada Sumario Editorial-Manuel Torre en su 125 aniversario. La dimensión placentera en el flamenco de la intimidad: un intento de aproximación al duende- Mercedes García Plata Modernización y actualización del cante-Luis López Ruiz Actividades flamencas: ortodoxia y heterodoxia-Alfredo Arrebola Antonio Chacón Ferral (AN-CHA-FE), primer flamencólogo jerezano-Juan de la Plata Hojas sueltas del flamenco salvadas del olvido-I Los cantares andaluces.II Almuerzo a bordo de ***. III El viaje a España-M.Díaz Martín-Carlos Dembowski-Federico García Sanchiz Las coplas flamencas de Jose Luis Tejada-Manuel Ríos Ruiz Reflexiones sobre la tradición atípica: el repertorio romancístico de Antonio Mairena-Luis Suárez Ávila Poesía: "Pliego de cordel para un gran artista de Cádiz-Antonio Murciano Páginas de información Revista de Flamencología nº 19 Revista nº 19-1º Semestre 2004 Portada Sumario El hiperbolismo de las letras y del cante-Luis López Ruiz La plástica fotográfica y el flamenco-Juan Salido Freyre Contestación al discurso de ingreso en la Cátedra de Juan Salido Freyre-Manuel Pérez Celdrán Don Antonio Chacón, el hombre y el artista-Juan de la Plata Un tribunal para el flamenco: Silverio y su constelación de estrellas-Juan de la Plata Hojas sueltas del flamenco salvadas del olvido -Del folklore y del sentimiento en la ciudad de Hércules La Venta de los Gatos-Alfonso de Aramburu-Gustavo Adolfo Bécquer El tema de la cárcel en las letras del cante-Antonio Machado y Álvarez, Demófilo Los cantes andaluces-M.Díaz Martín Poesía: "Doce bulerias, doce, al cante de La Paquera. Bodas del llanto y del goce"-José Luis Tejada Páginas de información Revista de Flamencología nº 20 Revista nº 20-2º Semestre 2004 Portada Sumario Jaleos, Gilianas, versus Bulerías-Luis Suárez Ávila Los nuevos rumbos del flamenco-Manuel Ríos Ruiz La trilla y la nana-Luis López Ruiz Pepe Palanca y el flamenco de su época-Daniel Pineda Novo Juan Mendoza: grandeza de una vocación-Manuel Marín Campos Poesia: "Romance de la soleá"-Juan Pedro Domecq y Díez Páginas de información Revista de Flamencología nº 21 Revista nº 21-1º Semestre 2005 Portada Sumario El flamenco, patrimonio intangible de la cultura andaluza-Juan de la Plata En el patio de Caifás: la representación del pueblo en la saeta-Mercedes García Plata La minera: el salmo minero flamenco-Sixto Manuel Herrero Rodes La Niña de los Peines, su legado artístico- Carlos Arbelos Julio Romero de Torres: intérprete pictórico de los cantares de Andalucía-Manuel Marín Campos La Paquera de Jerez, una Medea de la bulería-Daniel Pineda Novo Poesía: "Cantaora"-Manuel Machado Páginas de información Revista de Flamencología nº 22 Revista nº 22-2º Semestre 2005 Portada Sumario Editorial: El maestro Fosforito, Llave de Oro del Cante Fallo y entrega de los Premios Nacionales de Flamenco y los locales Copa Jerez, patrocinados por González Byass-Tío Pepe Glosa y razón de El Chocolate y su cante-Manuel Rios Ruiz Con Chocolate se nos fue gran parte de la pureza flamenca-Juan de la Plata El baile flamenco: arcaico y renovador. Origen y trayectoria-Teresa Martínez de la Peña El Lebrijano: un caso de fragmentismo y contaminación romancística-Luis Suárez Ávila Los Oscars del Flamenco. Reportaje gráfico gentileza de Enrique Morales Franco El flamenco en los poetas sevillanos del 27-Daniel Pineda Novo Antonio Chacón y el cante andaluz-Melchor Fernández Almagro Poesía:"A Pastora Pavón La Niña de los Peines"-Juan de la Plata Reseñas Jerez, Ciudad del Flamenco. Colocación de la primera piedra Revista de Flamencología nº 23 Revista nº 23-1º Semestre 2006 Portada Sumario Editorial: 25 años sin Terremoto de Jerez Valle Inclán ¿un aficionado flamenco?-Delphine Chambolle-Mercedes García Plata El taranto en el contexto de la historia del baile-Teresa Martínez de la Peña La antología de Hispavox, obra de un jerezano, Luis López Ruiz Centenario de Antonio Triana-Juan de la Plata Las sátiras o saetas primitivas de Loja. La tradición de los incensarios-Mauricio Campaña Fernández La saeta de Jerez-Rafael Lorente Herrera El Corral de la Morería, cumple 50 años de existencia-Manuel Ríos Ruiz Poesía Reseñas Revista de Flamencología nº 24 Revista nº 24-2º Semestre 2006 Portada Sumario Editorial: Un Museo del Flamenco para Jerez Enrique Jiménez El Mellizo-Antonio Barberán Javier Molina, el gran maestro de la guitarra-Juan de la Plata Tres estilos de malagueña, un mismo cante-José Francisco Ortega La antología de Hispavox, obra de un jerezano-Luis López Ruiz La nueva concepción del baile flamenco-Rafael Lorente Herrera La importante labor pionera de la Cátedra de Flamencología, en la recuperación de los romances y coplas tradicionales de la Nochebuena de Jerez-F.M.Núñez Tropedano Poesía: Angel Ganivet Reseñas Revista de Flamencología nº 25/26 Revista nº25-26 -2º Semestre 2007 Portada Sumario Editorial: Ante las Bodas de Oro de la Cátedra Nombres flamencos-Luis López Ruiz Las 15 canciones populares antiguas, recogidas por Federico García Lorca-Rafael Catalá Comedia y flamenco ¿asonancia o consonancia?-María Teresa Fernández García La integración de los gitanos jerezanos en la sociedad de la ciudad del flamenco-Juan de la Plata Noticias de la Cátedra Obituario Flamenco de 2007 Poesía-Juan Jiménez García Reseñas Revista de Flamencología nº 27 Revista nº 27-2º Semestre 2009 Portada Sumario La Cátedra de Flamencología celebró su Cincuentenario Pregón de las Bodas de Oro de la Cátedra de Flamencología-Daniel Pineda Novo La Cátedra, casa de conocmiento y entusiasmo-Félix Grande Relación de Premios concedidos a la Cátedra Acontecimientos más destacados de la Cátedra en sus 50 años Centenario de Caracol y Mairena-Juan de la Plata Miguel de Molina y el flamenco-José Blas Vega Centenarios-Luis López Ruiz Tauroflamencología-Manuel Ríos Ruiz La mujer en el cante-Mercedes García Plata La música para guitarra en la Generación del 27-Rafael Catalá La saeta cuartelera: una visión musical-Álvaro de la Fuente Noticias de la Cátedra Obituarios-La bailaora Pilar López-El guitarrista Manuel Fernández Molina "Parrilla de Jerez"- Mario Maya y Chano Lobato Poesía- "Romancillo del flamenco Pepillo"-Antonio Murciano Reseñas Premios del V Salón Internacional de Fotografía Flamenca Revista de Flamencología nº 28 Revista nº 28-Anuario 2011 Portada Sumario Editorial -La Cátedra de Flamencología cede su patrimonio al CADF El flamenco ante el siglo XXI-Tradición y experimentalismo-Manuel Ríos Ruiz Retrospectiva del Festival de Jerez-"15 años no es nada"-Francisco Sánchez Múgica Memoria del bailaor Antonio Triana y de su hermano el pianista flamenco Manuel García Matos-Juan de la Plata El vino, un elementos propiciador en el flamenco-Julio de Vega López Revista de Flamencología nº 29 NÚMERO 29-INVIERNO 2016 -año XXI-Segunda Etapa -Portada -Créditos y Sumario -Presentación, por Manuel Pérez Celdrán, Presidente de la Cátedra de Flamencología de Jerez -La zambomba no es flamenco, por María Jesús Ruiz, Universidad de Cádiz -La Nochebuena de Jerez: Imaginario estético de una fiesta, por Manuel Naranjo Loreto -Análisis de algunos romances recogidos en Jerez, por Marcelo Gálvez Jiménez. -La fiesta de la zambomba de Arcos y Jerez de la Frontera (Cádiz): un estudio preliminar., por Belén Moreno Gil -Reseña: José Manuel Fraile Gil. 2016. Tradición oral y zambomba. Lamiñarra. 734 pp., por Belén Moreno Gil -Juan de la Plata: escribir hasta el final, por Francisco Sánchez Múgica -"Me he acostado con Jerez y no ha servido de nada", entrevista con Juan Pedro Aladro, por Francisco Sánchez Múgica -Noticias de la Cátedra de Flamencología de Jerez -Escenas de Nochebuena, por Riudavets -Contraportada Para recibir puntualmente toda nuestra
información,
¡síguenos en nuestras redes sociales! https://www.facebook.com/profile.php?id=61551702632932 TWITTER/X https://twitter.com/CatedraJerez --0-0-0--
-![]() |
ISSN: 2530-4380 contacto: revistadeflamencologiadejerez@gmail.com |